El exdiputado salvadoreño Norman Noel Quijano González, expresidente de la Asamblea Legislativa y excandidato presidencial por el partido ARENA, fue detenido en Estados Unidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El arresto fue confirmado por registros oficiales de ICE y reportado por medios como USA Today.
Bajo custodia en Texas
Según los reportes disponibles, Quijano se encuentra actualmente bajo custodia en un centro de detención en el estado de Texas, mientras se tramita su posible deportación a El Salvador. Aunque aún no se han brindado detalles oficiales sobre su estatus migratorio ni el motivo específico de su captura en EE. UU., se presume que estaría siendo procesado por ingreso irregular o por razones vinculadas a su situación judicial pendiente en su país natal.
Condena pendiente en El Salvador
En El Salvador, Norman Quijano enfrenta una condena de más de 13 años de prisión por delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, según resoluciones judiciales relacionadas con su participación en presuntos pactos con pandillas durante la campaña presidencial de 2014.
La Fiscalía General de la República sostiene que Quijano ofreció beneficios a grupos criminales a cambio de apoyo electoral. Por esta razón, se emitió una orden de captura en su contra y fue declarado prófugo de la justicia salvadoreña.
Su situación migratoria y proceso de deportación
Hasta el momento, no hay confirmación oficial del gobierno salvadoreño sobre el proceso de extradición o deportación, aunque distintas fuentes aseguran que las autoridades locales ya han iniciado gestiones diplomáticas para concretar su retorno lo antes posible.
El ICE, por su parte, no ha brindado mayores detalles, limitándose a registrar el ingreso de Quijano al sistema de detención migratoria. Esto indica que su situación está en proceso de revisión legal dentro del sistema migratorio estadounidense.
Contexto político y reacción pública
Norman Quijano fue una figura política clave en la historia reciente de El Salvador. Además de haber sido presidente del órgano legislativo, fue uno de los rostros visibles del partido ARENA durante varias décadas. Su captura marca un giro importante en el seguimiento judicial a exfuncionarios señalados por vínculos con estructuras criminales.
En redes sociales y medios digitales, la noticia ha generado reacciones encontradas: algunos piden justicia sin excepciones, mientras que otros critican el uso político del sistema judicial.
¿Qué sigue?
De confirmarse su deportación, Quijano podría enfrentar el cumplimiento inmediato de su condena en territorio salvadoreño, lo cual reactivaría uno de los casos más controversiales en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en la política salvadoreña.
Seguiremos actualizando esta nota conforme surjan declaraciones oficiales o movimientos legales adicionales.